Música Disco


La Música disco o simplemente Disco es un género de música de baile derivada del R&B (rhythm & blues) que mezcló elementos de géneros anteriores, como el soul y el funk, con toques latinos en muchos casos, y que se popularizó en las salas de baile (discotecas) en la segunda mitad de los años 1970.
La música disco, toma sus raíces del soul de finales de los años 1960, y en ese proceso de
evolución toman parte un importante número de artistas del género, que van aportando paulatinamente los elementos que acabarán definiendo la música disco. Barry White es uno de estos nexos y el primero que resaltó el papel de un ritmo insistente acompañando a melodías y arreglos orquestales. Sin embargo, quizás sea el tema de Jerry Butler, Only the Strong Survive(1969), el primer ejemplo de combinación de los elementos que definirían la música disco. Este tema aunaba los sonidos del soul de Filadelfia y Nueva York, junto con las evoluciones del sonido Motown.
El soul de Filadelfia, precisamente, se caracterizaba por su mezcla de percusión repetitivamente hipnótica con arreglos de cuerdas, y su huella se ve claramente en temas como "K-Jee" y "Music Is The Message" (1972) de MFSB. La producción "Soul Makossa" (1972), del saxofonista camerunés Manu Dibango, fue uno de los primeros éxitos disco. Sin embargo, el término disco no fue utilizado hasta que el crítico Vince Aletti lo incluyó en la revista Rolling Stone, en su artículo "Discotheque Rock '72: Paaaaarty!", sobre la nueva tendencia de clubes de baile que comenzaban a aflorar en Nueva York.
Las influencias de la música disco permanecen aún en temas recientes, por ejemplo, Big Girls(You Are Beautiful) de Mika , Shut Up And Let Me Go de The Ting Tings, Itsi Bitsy Bikini de Gummy Bear ) o algo de lo que hacen Scissors Sisters (2007 y temas como "Hung Up" del álbum de Madonna, "Confessions on a Dance Floor" (2005). Así mismo el J-Pop, en Japón, ha tenido breves éxitos con influencias disco, como Puffy AmiYumi, Cosmic Nefaretabi y Swimming Pool.
Paralelamente sigue habiendo un mercado de aficionados, que permite que sigan editándose CD clásicos, remixes de algunas canciones conocidas, y que se celebren grandes conciertos, de convocatoria "familiar", como el realizado por la PBS en 2004, que unió a estrellas y artistas de aquel tiempo (como A Taste Of Honey, Leo Sayer, Tavares, Frankie Valli, Yvonne Elliman, HeatWave, The Hues Corporation o Martha Wash, entre otros), que "revivieron" muchas de las canciones que hicieron época.

En 2013 Bruno Mars lanzó Treasure ("tesoro") como homenaje a la música disco de los años 70 y 80.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Música Punta

Música Dramatica

Cantantes de Música Norteña