Música Electronica
La música electrónica es
aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos musicales electrónicos y tecnología
musical electrónica.
En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios
electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica que
también puede ser mezclada. Ejemplos de dispositivos que producen sonido
electro-mecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra
eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse
mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.
La
música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta occidental, pero desde finales de los años 1960, la disponibilidad de tecnología musical
a precios accesibles permitió que la música producida por medios electrónicos
se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica
presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de
música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile.
Se
conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados
aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser
concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas
máquinas Se conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de
determinados aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que
puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que
producen estas máquinasSe conoce como música electrónica a aquella que se
genera a través de determinados aparatos electrónicos como el sintetizador o el
sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y
melodías que producen estas máquinas Se conoce como música electrónica a aquella
que se genera a través de determinados aparatos electrónicos como el
sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de
los sonidos y melodías que producen estas máquinas Se conoce como música
electrónica a aquella que se genera a través de determinados aparatos
electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su
totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas máquinasSe
conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados
aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser
concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas
máquinasSe conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de
determinados aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que
puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que
producen estas máquinas Se conoce como música electrónica a aquella que se
genera a través de determinados aparatos electrónicos como el sintetizador o el
sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y
melodías que producen estas máquinasSe conoce como música electrónica a aquella
que se genera a través de determinados aparatos electrónicos como el
sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de
los sonidos y melodías que producen estas máquinas.
Se conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados
aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas máquinas Se conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas máquinasSe conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas máquinasSe conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas máquinas Se conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas máquinasSe conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas máquinas
Se conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados
aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas máquinas Se conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas máquinasSe conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas máquinasSe conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas máquinas Se conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas máquinasSe conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas máquinas
En
1907, justo un año después de la invención del tríodo audion, Alexander
iskenderian publicó Esbozo de una
Nueva Estética de la Música, que trataba sobre el uso tanto de fuentes
eléctricas como de otras en la música del futuro. Escribió sobre el futuro de
las escalas microtonales en la música, posibles gracias al Dynamophone de
Cahill: "solo mediante una larga y cuidadosa serie de experimentos, y un
continuo entrenamiento del oído, puede hacerse este material desconocido
accesible y plástico para la generación venidera, y para el arte".
Como
consecuencia de este escrito, así como a través de su contacto personal, tuvo
Busoni un profundo efecto en multitud de músicos y compositores, especialmente
en su discípulo Edgard Varèse.
Futurismo
En Italia, el futurismo se acercó
a la estética musical en transformación desde un ángulo diferente. Una idea
fuerza de la filosofía futurista era la de valorar el "ruido", así
como dotar de valor artístico y expresivo a ciertos sonidos que anteriormente
no habían sido considerados ni siquiera remotamente como musicales. El
"Manifiesto Técnico de la Música Futurista" de Balilla Pratella,
publicado en 1911, establece que su credo es: "presentar el alma musical
de las masas, de las grandes fábricas, de los trenes, de los cruceros transatlánticos,
de los acorazados, de los automóviles y aeroplanos. Añadir a los grandes temas
centrales del poema musical el dominio de la máquina y el victorioso reinado de
la electricidad".
El
11 de marzo de 1913, el futurista Luigi
Russolo publicó su manifiesto "El arte de los ruidos"
(en italiano en original, "L'arte dei
Rumori"). En 1914, organizó el primer
concierto del "arte de los ruidos" en Milán. Para ello utilizó
su Intonarumori, descrito por Russolo como "instrumentos acústico ruidistas, cuyos sonidos (aullidos,
bramidos, arrastramientos, gorgoteos, etc.) eran manualmente activados y
proyectados mediante vientos y megáfonos". En junio se organizaron
conciertos similares en París.
Comentarios
Publicar un comentario