Rancheras
La ranchera es
un género musical popular y folclórico de la música mexicana,
ampliamente ligada a los mariachis, pero interpretada con cualquier
formato (cantador-guitarrista, dueto, terceto, cuarteto, conjunto norteño,
banda, entre otros).
En
cuanto a las letras, predominaron en un comienzo las historias populares
relacionadas con la Revolución mexicana, la vida campesina, los caballos,
la familia, los bares y cantinas y las tragedias amorosas. Posteriormente las
temáticas se han centrado especialmente en el amor de pareja y como sucede con
todo ritmo que se "internacionaliza", su capacidad para contar
historias populares se ha debilitado por cuenta de la presión de los
productores musicales.

La
tapatía María de la Luz Flores Aceves «Lucha Reyes» (1906–1944) es
considerada como la pionera y madre de la canción ranchera. En los años treinta
y cuarenta, surgieron a la fama las contemporáneas y sucesoras de Lucha Reyes:
la coahuilense Blanca Reducindo «Guadalupe La Chinaca», en 1935; la
sinaloense Manuela «Manolita» Arriola, en 1939; la neoleonesa María
de los Ángeles Muñoz «La Panchita», en 1940; la jalisciense Matilde
Sánchez «La Torcacita», en 1942; la guanajuatense Guillermina Jiménez
«Flor Silvestre», en 1943; la sinaloense Armida
Rojo «Irma Vila», en 1944;
y la jalisciense María Victoria Ledesma «Rosa de Castilla», en 1945.
Después,
en los años cincuenta, se dieron a conocer las siguientes cantantes: la
veracruzana Verónica Loyo, en 1951; la sinaloense Lucila «Lola»
Beltrán, en 1952; la chihuahuense María de los Ángeles Loya «La
Consentida», en 1953; la michoacana Amalia Mendoza «La Tariácuri», en
1954; la guanajuatense Enriqueta Jiménez «La Prieta Linda», en 1955; y la
neleonesa Irma Ochoa «Lucha Moreno», en 1956.
Lola
Beltrán es considerada la "Reina de la Canción Ranchera" y Rocio
Durcal es "La Reina de las Rancheras" ambas cantantes se
destacaron por dominar la canción mexicana en toda América y por llevar la
música ranchera por países donde no se habla español, es el caso de Indonesia,
Rusia, Países Bajos y Francia, entre otros.
Las
rancheras han llegado a ser uno de los géneros más representativos de la música
mexicana (que tiene diversos estilos regionales), evolucionando desde el
escenario local y campesino hasta la conquista internacional.
Comentarios
Publicar un comentario